ADECUACIÓN Y PUESTA EN VALOR DEL CALEIRO “LA SORPRESA” 1º Clasificado 2016

ver más imágenes

Memoria de Proyecto

La intervención de urbanización se plantea desde un prisma de acercamiento y vinculación con la cal. Así, la trama o pavimento que se ejecutará parte de la interpretación de la imagen quebradiza e irregular que posea la piedra caliza. Los pavimentos se entrelazaran de forma transversal proporciando una imagen de rasgaduras en el terreno. Para ello se utilizarán principalmente tres acabados.

El eje central de tránsito y visita consistiraá en una superficie verde de cesped incustrada en una celosía en panal de abeja de polietileno que permitirá el pisado higiénico tanto de peatones como de vehíiculos ligeros sin deformación del terreno. Por los laterales se colocará un piedra de caliza con tamaño mínimo 150mm procedente de machaqueo que ejercerá de superficie de separacióny protección no visitable entre los visitantes con respecto tanto al viál como del linde más degradado con la cantera existente. En la zona de acceso, se marcará con unas líneas salteadas de pavimento rígido el área de tránsito y aparcamiento para vehículos lígeros, haciéndose más tupido ese pavimento rígido en la zona identificada como estacionamiento.

En el mobiliario urbano así como en el pavimento rígido antes reseñado, se plantea utilizar los prefabricados de hormigón. Ligando el uso de este material con base de cemento a la evolución natural en su utiliación como aglomerante para la construcción que desencadenó la decadencia del uso de la cal. Tanto los bancos, papeleras, pavimento rígido y bolardos están realizados en hormigón prefabricado en color basalto. Se define un murete de protección del caleiro mediante prefabricados de hormigón convecional abujardado. No solo servirá de protección, si no también de descanso y apoyo de paneles explicativos sobre el elemento arquitectónico, su uso e historia.

Se hace necesario un cierre para la definición del perímetro de parcela. En los lindes donde ya hay muros pre-existentes, se utilizarán estos como cierres con diferentes alturas dependiendo del grado de demolición (NUNCA DE CONSTRUCCIÓN). Mientras que en aquellos lindes donde no existan elementos pre-existentes, se utilizarán en función de la opacidad que se hace necesaria para algunos puntos de vista dos tipos de cierre. Uno pemeable y diáfano consistente en la colocación salteada de tubos de acero oxidado al natural incados en el terreno. Y un segundo en la zona que daría a las instalaciones más industriales de la cantera, consistente en la plantación de arbusto tupido a base de Tuya Verde, con una barrera posterior de árbolado salteado de pequeño porte tanto de hoja caduca como de hoja perenne.

                                                               Al caleiro durante el periodo de su uso, se le adosó una escalera para poder verter la cal por la parte superior un vez este quedó exento de la pared de roca debido a la explotación de la ladera. Esta escalera estaba realizada en piedra, la cual fue demolida posteriormente al desuso industrial del horno. En la actualidad queda un machón parcial adosado. No se plantea re-construir dicha escalera para no alterar la imagen original, pero si es conveniente entender ese adosamiento funcional, por lo que se adopta una solución liviana definiendo la ausencia mediante un tubo de acero doblado que delimita el perímetro de aquella escalera en la parte inexistente


Redacción de Proyecto: Año 2016
Ubicación: Municipio de Vegadeo
Construcción: -
Plazo de Construcción: -
Superficie Útil Interior: 923,13m2
Organización: Recuperación y Urbanización
Modelo Funcional: -
Comentarios: 1º Clasificado